La realización de pruebas analíticas sobre los diferentes elementos que componen las explotaciones agrícolas y ganaderas constituye un factor de calidad, conservación y seguridad imprescindibles para el desarrollo del sector en términos de eficiencia económica y de sostenibilidad.
NEIKER lleva a cabo estos análisis desde hace más de 25 años para comprobar el estado sanitario de las explotaciones ganaderas, el uso de plaguicidas en la agricultura, la presencia de residuos en la alimentación animal y de patógenos en la leche, la existencia de virus bovinos, etc., con un objetivo fundamental: garantizar la sanidad de las explotaciones y verificar la seguridad y calidad de los alimentos provenientes del sector agrario vasco.
Contamos para ello con un equipo compuesto por más de 30 profesionales de alta cualificación y tres laboratorios de última generación para ofrecer servicios analíticos y asesoramiento especializado al sector agroalimentario para garantizar:
- La sanidad de las explotaciones ganaderas
- La seguridad y calidad de los alimentos
- La mayor rentabilidad del sector agrario vasco

Compromiso con el asesoramiento especializado.

Puede descargar las instrucciones que debe seguir para enviar una muestra o acreditación a cualquiera de nuestros laboratorios. Asimismo encontrará las fichas que debe rellenar y adjuntar junto con la muestra.
Disponibles en nuestras sedes de Arkaute (Araba) y Derio (Bizkaia)
Laboratorio de sanidad animal
Laboratorio de sanidad animal
- Diagnóstico de las enfermedades animales: enfermedades reproductivas de los rumiantes, micobacteriosis (tuberculosis y paratuberculosis), Enfermedades víricas de los rumiantes (IBR, BVD, Border-disease, Maedi-Visna…) o Leptospirosis porcina.
- Control sanitario de los sementales bovinos.
- Microbiología de piensos y sus materias primas.
- Detección de patógenos en leche.
Laboratorio de conservación de recursos naturales
Laboratorio de conservación de recursos naturales
- Análisis de Fertilidad del Suelo
- Análisis Nutricional de Plantas
- Recomendación de Abonado
- Servicios analíticos avanzados del suelo
Laboratorio de analíticas vegetales
Laboratorio de sanidad vegetal
- Certificación de patata de siembra y consumo.
- Ensayos de pureza, conteo, germinación y viabilidad de semillas.
- Detección de organismos de cuarentena.
- Diagnóstico de enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus y nematodos en material vegetal.
- Identificación varietal de especies vegetales (patata, pimiento, tomate…)
Los suelos aportan servicios ecosistémicos que permiten la vida en la tierra
El Laboratorio de Conservación de Recursos Naturales de NEIKER pone a disposición del sector agrario, la Administración y los centros de investigación las analíticas necesarias para conocer la salud del suelo y ofrece asesoramiento e interpretación de los resultados.
Servicio
En NEIKER te podemos asesorar sobre cuales son las mejores prácticas agrarias que puedes poner en marcha para aumentar la cantidad de carbono fijado en el suelo y disminuir el volumen de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2, CH4 y NO2).
Analizamos las siguientes determinaciones:
- Materia Orgánica
- Carbono Total
- pH
- Fraccionamiento de Carbono
- Densidad Aparente
- Elementos gruesos
- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Servicio
Basándonos en la interpretación de los resultados obtenidos en las analíticas facilitamos una hoja de ruta con propuestas concretas y prácticas de mejora.
Analizamos las siguientes determinaciones:
- Textura
- pH
- Carbono Orgánico
- Materia Orgánica
- N-P-K Total
- Carbonatos
- Oligoelementos
- Capacidad de Campo
- Punto de Marchitez
- Actividades Enzimáticas en Placa
- Respiración
Servicio
Evaluamos la fertilidad del suelo y su capacidad productiva a través de:
- El diseño de un plan de fertilización y encalado que mejore la eficiencia del cultivo
- Analice parámetros concretos que nos permitan ser más consecuentes con el Medio Ambiente a la hora de su manejo agrícola
Analizamos las siguientes determinaciones:
- Textura
- pH
- Conductividad Eléctrica
- Materia Orgánica Total
- Nitrógeno Total
- Fósforo Olsen
- Carbonatos
- Caliza Activa
- Mg asimilable
- K asimilable
- Ca asimilable
- Na asimilable
- Capacidad Intercambio Catiónico
- Aluminio
- Metales Pesados
- Nitrato
- Amonio
- Materia seca
Servicio
Ofrecemos la posibilidad de llevar a cabo estudios de erosión de suelo con el objetivo de cuantificar la cantidad de suelo que se está perdiendo debido a diferentes prácticas de manejo agrario.
- Realizamos los siguientes estudios:
- Contaminación por Metales Pesados (Fe, Mn, Cr, Cd, Pb, Ni, Zn, Cu, S)
- Perdida de la Materia orgánica
- Compactación del suelo
- Perdida de Biodiversidad
- Desequilibrio de Nutrientes
Servicio
Se ofrece una interpretación de los resultados de las analíticas, tanto de una forma individualizada como agrupada, facilitando índices de calidad del suelo.
NOTA: con este tipo de parámetros se recomienda hacer estudios comparativos.
Analizamos las siguientes determinaciones:
- Actividades Enzimáticas en Placa
- Nitrógeno Potencialmente Mineralizable
- Respiración
- Carbono de la Biomasa Microbiana
- Biolog
- pH
- Materia Orgánica
- Carbono Total
Servicio
Atendiendo, tanto a los resultados como a su interpretación se elaboraran recomendaciones de riego.
Analizamos las siguientes determinaciones:
- Curvas de Retención Hídrica (Capacidad de Campo y Punto de Marchitez)
- Conductividad Hidráulica Saturada
- Porosidad
- Densidad Real y Aparente (Arquimedes)
- Textura
- Materia Orgánica
- Carbono Total
- pH
- Elementos Gruesos
Las tarjetas de salud del suelo permiten diagnosticar el estado de los ecosistemas agrícolas, mediante el análisis de una serie de indicadores a nivel superficial (cultivo) y subterráneo (terreno), de una manera práctica y sencilla para el usuario. El conocimiento del estado de salud de los agroecosistemas permite gestionar los cultivos y terrenos de la forma más adecuada y sostenible desde el punto de vista socioeconómico y medioambiental.
Las tarjetas detallan qué indicadores de salud se pueden medir, cómo hacerlo correctamente, el significado de cada indicador y los valores de referencia considerados ‘buenos´, ‘regulares’ y ‘malos’. Con el fin de adaptarlas a los conocimientos e intereses de cada usuario.
Los indicadores se dividen en dos categorías, que permiten llevar a cabo un diagnóstico de salud ‘básico’ o ‘avanzado’.
Dos instalaciones de alta seguridad, que ocupan una superficie total de
1.520 m2
Además de estas infraestructuras de seguridad, disponemos de equipamiento experimental que nos ayuda a desarrollar nuestra labor científica.
Disponemos de un laboratorio de microbiología e inmunología, un laboratorio de nivel 3 de bioseguridad (BSL-3), instalaciones de experimentación animal con niveles 2 y 3 de bioseguridad, un invernadero de ensayos vegetales con nivel 2 de bioseguridad, un área de cromatografía, áreas de biología molecular, un área de química analítica y un laboratorio de análisis vegetales.
NEIKER forma parte desde 2016 de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB), impulsada por Presidencia del Gobierno central.
Esta red, coordinada por el Instituto de Salud Carlos III, permite al Sistema Nacional de Conducción de Situaciones de Crisis dotarse de una infraestructura científico-técnica esencial para hacer frente a las amenazas producidas por agentes biológicos peligrosos.

Puede descargar y consultar todos los ensayos acreditados por ENAC para NEIKER.







¿Deseas más información?
Contamos con un equipo con alta experiencia a tu servicio.