Red de viñedos para la cocreación y expansión de estrategias agroecológicas frente a los retos de la viticultura: una base para los living labs transfronterizos
- Inicio del proyecto: 15/05/2025
- Fin del proyecto: 14/05/2028
- Investigador principal: Lur Epelde
- Financiador: Unión Europea (financiado a través de AEI)
- Programa: Agroecology partnership
- Convocatoria: Fostering agroecology at farm and landscape levels
- Referencia: PCI2025-163141
- Acrónimo: VinAE
- Presupuesto total: 1.474.000 €
- Porcentaje financiado: 72%
- Socios: Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Misión Biolóxica de Galicia, Universidade Católica Portuguesa, Université de Montpellier, Consiglio per la Ricerca in Agricoltura e l’Analisi dell’Economia Agraria, Consiglio Nazionale delle Ricerche, GAP Agricultural Research Institute, Associação para o Desenvolvimento da Viticultura Duriense, Leive Ecoadega, Souto de Lobios S.L.
Objetivo general:
El objetivo general de VinAE es ampliar las prácticas agroecológicas para mejorar la resiliencia de los agroecosistemas vitivinícolas en regiones emblemáticas de viñedos, dentro de 4 zonas ambientales (LUS4, MDN3, MDN7 y ANA) de cinco países: España (Ribeira Sacra, Ribeiro y Rioja), Portugal (Douro), Francia (Gaillac), Italia (Toscana) y Turquía (Anatolia).
Objetivos específicos:
- Compilar el conocimiento adquirido sobre prácticas agroecológicas en regiones vitivinícolas icónicas e identificar de manera colaborativa las lagunas en la comprensión de los beneficios y tradeoffs de estas prácticas;
- Capitalizar la información recopilada de la red y la literatura para integrarla con otras herramientas biotecnológicas para el diseño e implementación en escenarios reales de estrategias agroecológicas adaptadas y mejoradas en viñedos; y
- Codiseñar y aplicar, considerando las lagunas de conocimiento identificadas, un programa integral de evaluación que incluya aspectos agronómicos, ambientales y socioeconómicos para demostrar los beneficios de las prácticas agroecológicas y desarrollar estrategias para promover su expansión.
Resultados:
Los principales impactos esperados son:
- Identificar, probar, difundir y mejorar la implementación de soluciones agroecológicas (AE), tales como hidrogeles, biofumigantes, bioinoculantes, control de malas hierbas basado en alelopatía o cubiertas vegetales con especies seleccionadas, así como estrategias de manejo agronómico para abordar problemas específicos en viñedos situados en una amplia gama de zonas ambientales, y recopilar información sobre los beneficios y compensaciones de otras prácticas agroecológicas utilizadas por los viticultores contactados en el marco del proyecto. Gracias a la red establecida en cinco países con diferentes regímenes climáticos y tipos de suelo, el proyecto recopilará una valiosa información para mejorar los resultados de implementación y aportar soluciones a los desafíos específicos que surjan a nivel local, derivados de las condiciones edafoclimáticas, territoriales y/o socioeconómicas de cada territorio. La red transnacional también permitirá una amplia difusión de las mejoras logradas.
- Identificar las barreras socioeconómicas para la implementación de prácticas AE en el sector vitivinícola de los cinco países involucrados en la propuesta y formular recomendaciones para superarlas.
- Establecer las bases de un laboratorio vivo de prácticas AE en viñedos, centrado inicialmente en Galicia-Norte de Portugal, con una futura ampliación a Italia y Francia en una segunda fase.
- Involucrar a un número relevante de usuarios finales (viticultores, consumidores, asesores agrarios) en las actividades de difusión con el fin de promover la implementación de prácticas AE en viñedos.
rgin_top=»20″ class_name=»divider_responsive_zero»]