Promoción de la biodiversidad de polinizadores y artrópodos beneficiosos para la agricultura
- Inicio del proyecto: 01/06/2025
- Fin del proyecto: 31/05/2028
- Investigador principal: Isabel Albizu-Ana Díez
- Financiador: INTERREG
- Programa: SUDOE
- Convocatoria: eSUDOE 2021-2027
- Referencia: S2/2.7/E0285
- Acrónimo: POLITA
- Presupuesto total: 1.119.618,00€
- Socios: NEIKER, SERIDA, EVENA, IPB, IFV, FV. Bergerac
Objetivo general:
Diseñar prácticas agroecológicas innovadoras para la promoción de las comunidades de artrópodos beneficiosos y para potenciar sus servicios ecosistémicos (polinización, control biológico, salud de los cultivos y transferencia de microbiota por parte de los artrópodos a los frutos), como medio para mejorar la resiliencia y competitividad del sector agrícola, en concreto en produccion de uva y manzana.
Objetivos específicos:
- Caracterización de los artrópodos de interés, definición de los sistemas de producción agrícola y contextualización del marco normativo.
- Soluciones piloto para la promoción de comunidades de artrópodos
- Transferencia de conocimientos al sector agrícola y las políticas públicas.
Resultados:
La interacción de los artrópodos con la vegetación colindante a los cultivos favorece la transferencia de microorganismos con funciones y propiedades importantes en el proceso de fermentación para la obtención de vino y sidra.
La novedad está en el estudio de la trazabilidad de la microbiota que entra en bodega, desde la planta al insecto y de éste a la baya o manzana, para su análisis posterior y determinación de la microbiota más interesante para las fermentaciones en el proceso de elaboración de vino y sidra en diferentes agroecosistemas.
Por otra parte, la introducción del cultivo del manzano con el planteamiento de nuevas prácticas de gestión no habituales en los huertos, permitirán valorar el papel de los polinizadores en la producción