LIFE URBASO

Soluciones basadas en bosques para la protección del agua potable superficial, la biodiversidad, la bioeconomía y la resiliencia climática

  • Inicio de proyecto: septiembre de 2021
  • Fin del proyecto: diciembre de 2025
  • Financiación: Proyecto del programa LIFE cofinanciado al 55 % por la Unión Europea.
  • Presupuesto: 811.329 €.
  • Socios: Reserva de la biosfera de Urdaibai, UPV/EHU, BC3, Consorcio de Aguas de Busturialdea y Agencia EFE.

Life Urbaso persigue demostrar que una planificación cuidadosa y adecuada de la gestión forestal en las cuencas vertientes a las captaciones de agua potable mejoran la calidad y aumentan la cantidad del agua captada, ambas imprescindibles para mejorar la salud humana y adaptarnos a las incertidumbres del cambio climático.

OBETIVOS

  • Desarrollar una guía técnica para la delimitación de zonas de intervención necesarias para proteger el agua donde se incluyan las directrices de gestión forestal operativa para cada una de ellas.
  • Implementar las directrices desarrolladas en el entorno de las captaciones de agua de la Reserva de Urdaibai de manera que sea posible demostrar que son útiles para mejorar la calidad del agua. Se prevé una reducción de la cantidad de DOC de un 10% y de la carga de sedimentos de un 25%. Como consecuencia, se reduciría el uso de productos de desinfección y la cantidad de subproductos, como los THM, originados en durante ese proceso.
  • Demostrar que los cambios en los usos del suelo proporcionan una cantidad continua y suficiente de agua para consumo humano. Se prevé un aumento del 15% en la cantidad de agua.
  • Demostrar que el control del helecho reduce la cantidad de PTA en el agua potable.
  • Calcular los incentivos económicos para los proveedores de los servicios ecosistémicos que harán posible estas mejoras, es decir, para los propietarios de las parcelas en las que se implementarán los cambios.
  • Desarrollar una herramienta contractual que pueda utilizarse entre los propietarios forestales y los proveedores de agua para el pago por servicios ecosistémicos.