Actualidad

NOTICIA

Bioestimulantes, agrovoltaica e innovación en riego: las propuestas de NEIKER en Expo Agritech

29 octubre 2025

 

  • Contamos con un papel destacado en esta edición con ponencias centradas en ofrecer soluciones tecnológicas al sector agrícola
  •  Nuestra participación se enmarca en el proyecto estratégico AGRI-TECH en el que trabajamos desde hace cinco años, y con el que buscamos impulsar la transición tecnológica del sector agrario vasco

 

Más de 8.000 profesionales del sector agrario se reúnen esta semana en la “Feria del Campo 4.0”, denominada oficialmente Expo Agritech Málaga, un encuentro que se ha consolidado como referente nacional para conocer las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas a la agricultura y la ganadería.

En esta línea, en NEIKER contamos con una presencia destacada en esta edición, a través de la participación en dos ponencias enfocadas en ofrecer soluciones tecnológicas y sostenibles al sector agrícola.

La primera, titulada “¿Son los bioestimulantes y biofertilizantes de eficacia demostrada para todos los sectores del agro?”, analiza la eficacia real de estos insumos, en ella participa la Dra. Ana Díez, del departamento de Producción y Protección vegetal de NEIKER. En esta sesión se examina si los bioestimulantes y biofertilizantes, que prometen mejorar la productividad, la salud del suelo y la sostenibilidad, funcionan de igual manera en todos los cultivos y condiciones, mostrando resultados y experiencias de campo que permiten diferenciar los productos con valor comprobado de aquellos que todavía deben demostrar su eficacia.

Tras ella, la charla “Tecnología e innovación en escenarios climáticos adversos: estaciones meteorológicas virtuales y aprovechamiento del agua. Elementos clave para la transformación hacia un camino WATERPOSITIVE” busca poner el foco en la gestión del agua y la innovación tecnológica. Durante este espacio, la Dra. Amaia Ortiz, jefa del departamento de Producción y Protección Vegetal explicará cómo las estaciones meteorológicas virtuales y las herramientas de gestión inteligente del agua permiten anticiparse a sequías y fenómenos extremos, planificar los riegos de manera más precisa y eficiente, y contribuir a que las explotaciones agrícolas sean más rentables y sostenibles incluso en escenarios adversos.

 

Investigación e innovación disponible en el stand

Además de la participación en la agenda técnica, contamos con un stand propio en el área expositiva de la feria, donde mostramos el uso de la investigación y la innovación como herramienta para desarrollar una agricultura más sostenible y eficiente. En este espacio, tenemos la oportunidad de presentar las infraestructuras principales con las que contamos en este área, como la unidad agrovoltaica experimental más grande del Estado de cultivos herbáceos, que, como afirma Amaia Ortiz, “investiga en 8.000 m² cómo combinar de manera eficiente la producción agrícola con la generación de electricidad a través de energía solar”.

También se puede conocer de primera mano el trabajo que se realiza en las 100 hectáreas de fincas experimentales, donde se prueba nuevas prácticas agronómicas y tecnologías aplicadas al campo, así como en invernaderos equipados con sistemas de hidroponía y aeroponía con control climático, que permiten cultivar sin suelo optimizando el uso de agua y nutrientes. Además, se incluyen los espacios de alta contención biológica (NCB2-3 y NCB3-P), esenciales para investigar de manera segura enfermedades que afectan a los cultivos, garantizando la seguridad en todos los ensayos.

Junto a estas infraestructuras, el centro expone sus principales proyectos de innovación, como la optimización de la producción vertical de hortalizas en condiciones indoor, que permite aumentar el rendimiento y reducir el consumo de recursos; el uso de bioestimulantes en bioponía para mejorar la salud de las plantas; la aplicación de agricultura de precisión al riego y a la fertilización mediante imágenes satelitales; el Vallado Virtual del Ganado (HESIA), que facilita la gestión de pastos; y la detección precoz del virus Y de la patata (PVY) mediante Machine Learning.

Estas iniciativas se enmarcan en el proyecto estratégico AGRI-TECH en el que trabaja el centro desde hace cinco años, y con el que busca impulsar la transición tecnológica del sector agrario vasco hacia modelos de producción más rentables, productivos y sostenibles desde el punto de vista ambiental.

Related posts

Neiker
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.