Actualidad

NOTICIA

Un laboratorio para conocer la salud del suelo

10 abril 2025
  • En NEIKER, dentro de nuestro Laboratorio de Conservación de Recursos Naturales, ofrecemos un servicio de análisis de parámetros microbianos del suelo que permiten cuantificar la biomasa, actividad y biodiversidad microbiana del suelo

La salud del suelo influye de manera directa en la producción agrícola, ya que condiciona el crecimiento de los cultivos y la disponibilidad de los nutrientes esenciales para su desarrollo. Hasta ahora, los análisis más comunes han medido propiedades fisicoquímicas del suelo, como la textura o la cantidad de materia orgánica, que aportan información sobre la composición del suelo. Sin embargo, estos análisis no permiten conocer su actividad biológica, ni el papel que desempeñan los microorganismos en su fertilidad y el reciclaje de nutrientes.

Para abordar esta necesidad, en NEIKER contamos desde 2020 con un servicio de análisis biológico del suelo dentro de nuestro Laboratorio de Conservación de Recursos Naturales (CRN). Esta prestación permite al personal agricultor y técnico, así como a entidades interesadas, conocer en detalle la actividad, biomasa y biodiversidad microbiana del suelo.

El análisis biológico proporciona una visión más completa del suelo y, en particular, de cómo los microorganismos interactúan con la materia orgánica y la transforman en nutrientes aprovechables por los cultivos. En este sentido, uno de los parámetros evaluados en el laboratorio es la respiración del suelo, que mide la cantidad de dióxido de carbono (CO₂) liberado por los microorganismos al descomponer la materia orgánica.

Este proceso se asemeja a la respiración de los seres vivos: a medida que los microorganismos consumen oxígeno y generan CO, su actividad aumenta, lo que refleja la intensidad de los procesos biológicos en el suelo y su papel en la descomposición de la materia orgánica” explica Arrate Lacalle, responsable del Laboratorio de Conservación de Recursos Naturales.

Asimismo, se analizan diferentes actividades enzimáticas del suelo, clave en la transformación de la materia orgánica en nutrientes inorgánicos aprovechables por los cultivos, con el objetivo de obtener datos sobre la capacidad del suelo para liberar nutrientes de forma natural.

Beneficios

Uno de los principales beneficios de este servicio es que la interpretación de estos resultados contribuye en la investigación sobre la mitigación de los efectos del cambio climático. A través de diferentes estudios, es posible determinar cuántos microorganismos están activos en el suelo y cómo influyen en su fertilidad y estabilidad.

Según señala Arrate Lacalle “un suelo con una microbiota diversa y activa puede favorecer la descomposición de la materia orgánica, lo que no solo libera nutrientes esenciales para las plantas, sino que también puede contribuir a la captura y almacenamiento de carbono, ayudando a reducir la concentración de CO₂ en la atmósfera y mitigando los efectos del cambio climático”.

Además, estos análisis permiten optimizar el uso de fertilizantes. Mediante la evaluación del nitrógeno potencialmente mineralizable, se obtiene información sobre la cantidad de nitrógeno orgánico que los microorganismos pueden transformar en formas inorgánicas que las plantas pueden absorber. Esta información es esencial para ajustar las prácticas de fertilización, evitando el uso excesivo de productos y reduciendo el impacto ambiental de la agricultura.

Acceso al servicio

Actualmente, cada año nuestro laboratorio procesa alrededor de 5.000 muestras de suelo y realiza aproximadamente 40.000 parámetros. Con esta iniciativa, desde NEIKER ponemos a disposición del sector agrícola herramientas biológicas para evaluar la salud del suelo.

A través del Laboratorio de Conservación de Recursos Naturales de NEIKER, profesionales del sector pueden acceder a información útil para optimizar el uso de fertilizantes, mejorar la sostenibilidad y gestionar el suelo de manera más eficiente.

 

Related posts

Neiker
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.