Actualidad

NOTICIA

Pastoreo inteligente: una respuesta digital a las nuevas demandas del sector lechero

20 noviembre 2025
  • El centro tecnológico NEIKER forma parte del grupo operativo LARRESNE, que busca impulsar la digitalización de la ganadería, mejorar la gestión de los rebaños y reforzar la trazabilidad de los productos.
  •  La iniciativa incorpora RUMI, un sistema de monitorización en tiempo real desarrollado para registrar la actividad del ganado y mejorar el control del pastoreo.
  •  La herramienta busca facilitar la gestión diaria de las ganaderías y respaldar la toma de decisiones mediante datos individuales, continuos y fiables.

 

El sector agroalimentario debe hacer frente a nuevas demandas de consumo que ponen el foco en la sostenibilidad, el bienestar animal y la responsabilidad social. Los consumidores buscan alimentos que garanticen calidad, trazabilidad y respeto por el entorno, pero las certificaciones actuales no siempre permiten verificar de manera objetiva que los animales pastan realmente, es decir, que se alimentan directamente de hierba. Este escenario evidencia la necesidad de desarrollar soluciones digitales capaces de monitorizar el ganado y controlar la actividad de pastoreo, ofreciendo información fiable tanto para los ganaderos como para el mercado.

En este contexto surge LARRESNE, un grupo operativo que integra empresas, centros tecnológicos y entidades del sector agroalimentario, con el objetivo de avanzar en la digitalización del sector ganadero, mejorar la gestión de los rebaños y reforzar la trazabilidad de los productos procedentes de pastoreo.

Entre sus miembros se encuentra el centro tecnológico NEIKER, entidad dependiente del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, que desempeña un papel destacado en la iniciativa mediante la validación científica y la adaptación de las soluciones tecnológicas aplicadas en las explotaciones.

 

Un collar inteligente

Entre las soluciones propuestas en LARRESNE se encuentra RUMI, un collar inteligente que combina GPS y acelerómetro para registrar de manera continua la ubicación y la actividad de los animales durante el pastoreo. El dispositivo cuenta con una placa solar que le proporciona autonomía, evitando la necesidad de cambios constantes de batería y asegurando que la monitorización de los animales sea continua y fiable incluso en explotaciones extensas o con animales que pastan en zonas alejadas.

El dispositivo recopila información que permite determinar la actividad de los animales: si el animal está pastando, rumiando, descansando o desplazándose por la pradera. Esta información se transmite en tiempo real a una aplicación, facilitando a los ganaderos el seguimiento individual de cada animal y la planificación de la gestión diaria de sus labores”, explica Nerea Mandaluniz, investigadora del departamento de Producción Animal de NEIKER.

 

Aplicación en ganado

La herramienta está optimizada para ganado vacuno y en LARRESNE se utilizará en una ganadería de vacuno lechero. Además, se testará en ovino latxo, adaptando la tecnología a las particularidades de cada sector. En el caso del vacuno, el sistema RUMI ya está validado por NEIKER y permite a los ganaderos recibir información inmediata sobre celo, parto y posibles alteraciones de salud-bienestar. Esta monitorización continua facilita al ganadero la organización de las tareas, le permite anticiparse a distintos eventos y contribuye a mejorar el bienestar de los animales. Además, abre la posibilidad de certificar la leche de pasto, aportando trazabilidad, diferenciación y transparencia frente al consumidor.

Con el fin de optimizar el sistema, NEIKER trabaja actualmente en la explotación de vacuno de Behialde, donde analiza de manera continua los datos registrados por el dispositivo para comprobar su precisión en la identificación en tiempo real de parámetros de actividad, bienestar y reproducción, y reforzar así su utilidad en la gestión diaria de las explotaciones. El proyecto también ayudará a Behialde a poder certificar la leche de pasto.

Por su parte, en ovino latxo, NEIKER recopila información en el rebaño de ovejas de su sede de Arcaute, con el objetivo de adaptar la tecnología a las necesidades del ganado ovino y facilitar su futura incorporación en los procesos de certificación de la alimentación de los animales vinculados a la DOP Idiazabal, que protege la producción de queso en zonas específicas de Euskadi y Navarra.

 

Organización eficiente de tareas

La herramienta busca aportar beneficios al sector ganadero que van más allá de la detección temprana de alteraciones en la salud-bienestar o el comportamiento de los animales. Según Mandaluniz, “la iniciativa pone el foco en apoyar al sector en la organización eficiente de las tareas diarias de los ganaderos, mejorar la planificación del trabajo, anticiparse a posibles eventos que les ocurran a los animales, y todo ello permitirá optimizar la gestión de los rebaños”.

Además, la digitalización del pastoreo facilita nuevos modelos de gestión basados en información continua y objetiva, que permiten optimizar tiempos, anticiparse a necesidades del rebaño y adaptar las intervenciones en función de datos reales.

De forma complementaria, la disponibilidad de registros precisos permite tener trazabilidad de los mismos y diferenciar los productos en el mercado, como la certificación de leche de pasto, ya que el sistema proporciona evidencias verificables que respaldan la trazabilidad y el cumplimiento de los criterios de producción, ofreciendo información clara al consumidor y facilitando su seguimiento por parte del sector.

 

Sobre LARRESNE

LARRESNE es un grupo operativo impulsado en la convocatoria 2024 del Gobierno Vasco, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027. La iniciativa, que finalizará a finales de este año, está formada por el centro tecnológico NEIKER, la ganadería BEHI-ALDE (líder del proyecto de vacuno), la quesería KERIXARA (para el piloto de ovino), EITFOOD, la Star Up INNOGANDO (proveedora de la tecnología) y el CR DOP IDIAZABAL. Este grupo busca integrar la tecnología y las mejores prácticas ganaderas para mejorar el bienestar animal, garantizar prácticas sostenibles y generar beneficios tanto para los animales como para el medio ambiente. De esta manera, el proyecto responde tanto a las necesidades de los ganaderos como a las demandas sociales actuales en torno a la salud, la sostenibilidad y el bienestar animal, al tiempo que refuerza la trazabilidad y la calidad de los productos derivados del pastoreo.

Related posts

Neiker
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.