Actualidad

NOTICIA

NEIKER avanza en el cultivo de trigo ecológico para una producción más sostenible y rentable

3 julio 2025
  • El centro tecnológico ha ensayado con variedades de trigo con aptitud panadera en ecológico minimizando insumos externos, realizando rotaciones adecuadas
  • Los resultados del estudio se han presentado esta mañana en el marco de su primera visita anual a los ensayos experimentales de cultivos ecológicos en su sede de Arkaute (Álava) seguidos de una visita a la finca Eskalmendi
  •  Estos trabajos forman parte del Plan de Fomento de la Producción Ecológica (FOPE), impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco

La agricultura ecológica continúa creciendo en Euskadi, tanto por la demanda social de modelos productivos más sostenibles como por las oportunidades que ofrece al sector primario. Según los últimos datos del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ekolurra), en 2024 la superficie certificada creció un 18 %, alcanzando las 12.677 hectáreas, representando el 6,7 % del suelo agrícola del territorio.

En este contexto, la investigación en variedades adaptadas a condiciones ecológicas resulta esencial para consolidar esta tendencia. Así lo contempla también la estrategia europea “De la granja a la mesa”, que fija como objetivo que en 2030 el 25 % de la superficie agrícola de la Unión Europea esté cultivada en ecológico.

Con el fin de contribuir a este objetivo, el centro tecnológico NEIKER, entidad dependiente del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha celebrado esta mañana su jornada anual de visita a campo en su sede de Arkaute (Álava), donde ha compartido con profesionales del sector agrícola los resultados de sus últimos ensayos en producción ecológica.

Durante la visita, las personas asistentes han tenido la oportunidad de recorrer las parcelas experimentales de Eskalmendi, de la Diputación Foral de Álava, para conocer los avances de campañas anteriores y acercarse a las propuestas de investigación en marcha.

Trigos panificables sin insumos externos

Durante la jornada se han presentado los datos de los ensayos realizados con distintas variedades de trigo en manejo ecológico. En estos trabajos se ha comprobado que algunas variedades han alcanzado niveles de calidad adecuados para la panificación sin necesidad de aplicar fertilizantes ni compost.

Lo novedoso de estos ensayos reside en que esta calidad panadera se ha alcanzado mediante un sistema de rotación. Estamos viendo que es posible obtener trigos de alta calidad panadera en ecológico, sin fertilizantes añadidos, mediante prácticas como las rotaciones con cultivos como leguminosas, que ayudan a mantener la fertilidad y la vida del suelo, ha explicado Roberto Ruiz de Arcaute, técnico del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER.

Mejora en los márgenes de rentabilidad

Además de la selección varietal, los ensayos han demostrado que los sistemas de rotación bien diseñados permiten mantener la productividad sin recurrir a compost ni fertilizantes foliares. En las parcelas donde se aplicaron estos insumos, no se observaron mejoras significativas en el rendimiento, lo que refuerza la viabilidad técnica y económica de prescindir de ellos.

Esta reducción de insumos externos se traduce en una bajada de costes para las explotaciones, lo que puede mejorar los márgenes económicos dentro del modelo ecológico. Sin embargo, la falta de una estructura comercial adecuada sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo de cultivos extensivos en ecológico, como los cereales. “Aunque los ensayos muestran resultados prometedores en calidad y reducción de costes, la ausencia de una cadena de comercialización sólida limita su implantación en el territorio”, concluye el investigador.

Al servicio del sector

Estos trabajos, que promueven la agricultura ecológica en NEIKER, forman parte del Plan de Fomento de la Producción Ecológica (FOPE), impulsado desde 2014 por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y dinamizado por Ekolurra y el propio centro tecnológico. Esta estrategia busca aumentar la producción ecológica y reforzar la cadena de transformación y comercialización asociada.

A través de estas jornadas, NEIKER refuerza su papel como agente de transferencia al sector, generando conocimiento útil y soluciones prácticas adaptadas a las necesidades reales del territorio. El objetivo es claro: contribuir a un modelo agrícola más sostenible, competitivo y preparado para los desafíos actuales y futuros.

Related posts

Neiker
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.