Actualidad

NOTICIA

Soluciones a medida para impulsar la transición hacia una ganadería lechera más sostenible

12 agosto 2025
  • En NEIKER participamos en el proyecto europeo TEDY, que impulsa la co-creación entre personal investigador, técnico y ganadero para desarrollar estrategias adaptadas a cada explotación

 

El sector del vacuno lechero se enfrenta actualmente a importantes desafíos para mantener su rentabilidad sin comprometer la sostenibilidad ambiental de su actividad, así como garantizar el relevo generacional. Las exigencias en materia de eficiencia productiva, reducción de emisiones y aprovechamiento de recursos locales han puesto sobre la mesa la necesidad de replantear los sistemas actuales de producción. Para abordar esta problemática, en NEIKER participamos en el proyecto TEDY, una iniciativa europea orientada a impulsar una transición agroecológica en la ganadería lechera a través de soluciones adaptadas a las características de cada sistema de producción y ganadería.

Financiado por la Unión Europea en el marco del programa Agroecology Partnership, TEDY reúne a 15 socios de 11 países europeos con el objetivo de avanzar hacia sistemas ganaderos más sostenibles desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental, teniendo en cuenta también los factores sociales y culturales que condicionan en cada territorio.

 

Soluciones personalizadas

En lugar de aplicar soluciones generales, TEDY apuesta por un enfoque individualizado, que tenga en cuenta las particularidades de cada ganadería. La idea es identificar junto a cada ganadería aquellas prácticas que mejor se adapten a su situación concreta, en función de sus recursos, necesidades, prioridades y preferencias, y acompañarle en su implantación. De este modo, el proyecto busca favorecer una transición progresiva hacia modelos más sostenibles, realistas y ajustados al terreno.

En el marco del proyecto, en NEIKER nos enfocamos principalmente en dos líneas de trabajo. Por un lado, estamos iniciando en Euskadi un proceso participativo junto a los principales agentes del sector para conocer cómo se percibe la transición agroecológica en la ganadería lechera, y qué oportunidades puede ofrecer en nuestro contexto. Por otro lado, pondremos a disposición del sector nuestro conocimiento técnico en prácticas relacionadas con la nutrición animal, como la mejora de la calidad de los forrajes, la optimización de la formulación de los piensos, el uso de materias primas locales en lugar de soja o el fomento del pastoreo.

Nuestro objetivo es contribuir a que las ganaderías vascas puedan avanzar hacia modelos más sostenibles, viables desde el punto de visto económico y adaptados a su realidad concreta, a través de propuestas que puedan adaptarse en cada caso desde un enfoque técnico, ambiental y también social”, explica Roberto Ruiz, investigador y responsable del Departamento de Producción Animal de NEIKER.

Entre los resultados que se esperan con la implementación de estas prácticas destacan la mejora de la eficiencia en el uso de los insumos, la reducción de los costes de producción y una menor emisión de gases de efecto invernadero, en línea con los objetivos de NEIKER para reforzar la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario vasco.

 

Testaje en condiciones reales

Para verificar el funcionamiento de las prácticas en la realidad del día a día, el proyecto contempla su aplicación directa en ganaderías a través de los denominados Laboratorios Agrícolas Vivos o Living Labs. Estos espacios permitirán poner a prueba distintas estrategias en colaboración con personas ganaderas, investigadoras y técnicos, evaluando su impacto de forma práctica y en condiciones reales de trabajo.

Las prácticas a testar dependerán de las características y preferencias de cada explotación, y podrán ir desde la mejora de las praderas o los ensilados, hasta la incorporación de oleaginosas de producción local, el pastoreo rotacional o una gestión más eficiente de los purines”, apunta el investigador.

 

Colaboración y transferencia de conocimiento

La dimensión europea del proyecto TEDY impulsa el intercambio de experiencias entre regiones con sistemas productivos diversos, lo que permite contrastar enfoques, enriquecer el análisis y generar recomendaciones fundamentadas que favorezcan la adopción de prácticas sostenibles a mayor escala.

Además, se pondrán en marcha mecanismos específicos para la transferencia de conocimiento, con el fin de que los resultados del proyecto lleguen de forma efectiva a los distintos agentes del sector. Entre estas acciones destacan los talleres participativos, en los que se debatirá sobre los principales retos de la ganadería lechera, así como sobre las oportunidades que puede ofrecer la agroecología en cada contexto concreto.

Con este enfoque colaborativo, basado en la escucha activa y la adaptación al terreno, TEDY aspira a facilitar una transición agroecológica práctica, eficaz y alineada con las necesidades reales del sector.

Related posts

Neiker
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.