NOTICIA
NEIKER acoge la revisión de los estándares globales que regulan la calidad de la patata de siembra
15 octubre 2025- A lo largo del evento, el centro tecnológico mostrará su liderazgo en innovación y presentará los resultados del proyecto europeo PATAFEST
La sede de NEIKER en Arkaute (Álava) acoge esta semana la Seed Potato Rapporteurs’ Meeting 2025, organizada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas (UNECE) y respaldada por el Gobierno de España y el Gobierno Vasco. El encuentro reúne a delegaciones gubernamentales, autoridades de certificación, y expertos internacionales en patata de siembra para revisar y actualizar la Norma Internacional S-1, el estándar que regula los requisitos de calidad, trazabilidad y sanidad de la semilla de este tubérculo en el comercio internacional.
La elección de Álava como sede de esta reunión responde a su papel histórico en la mejora y producción de patata de siembra. “La Estación de Mejora de la Patata de Iturrieta, fundada en 1933, fue pionera en la selección y sanidad de tubérculos, contribuyendo al desarrollo de variedades adaptadas a diversas condiciones de cultivo en España. Esta tradición continúa hoy en día en NEIKER, donde mantenemos un papel destacado en la producción y certificación de patata de siembra”, destaca Amaia Ortiz, responsable del Departamento de Producción y Protección Vegetal del centro tecnológico.
Para abordar esta temática en profundidad, la jornada combina ponencias técnicas y debates sobre certificación, sanidad vegetal y actualización de la normativa internacional, con el objetivo de abordar los retos que plantean las enfermedades emergentes y reemergentes del cultivo, impulsadas por la globalización y el cambio climático. “Mantener actualizada la Norma S-1 resulta fundamental para incorporar protocolos de inspección adaptados a estas amenazas y para alinear los estándares internacionales con los objetivos de sostenibilidad del Pacto Verde Europeo”, afirma Iranzu Nanclares de Gamboa, responsable de la certificación de patata en el Gobierno Vasco.
Entre las actividades previstas, se incluye una visita técnica al banco de germoplasma de NEIKER, que conserva más de 300 variedades de patata, y a sus instalaciones de cultivo aeropónico, donde se produce Patata Base de primera generación. Este sistema, con una capacidad de 100.000 minitubérculos al año, permite desarrollar un cultivo sin sustrato y en condiciones totalmente controladas, garantizando la sanidad de la semilla y reduciendo un 30% el consumo del agua y un 50% el de abonos.
Estrategias para el control de plagas
Asimismo, las personas asistentes podrán conocer de primera mano los resultados del proyecto europeo PATAFEST, que busca desarrollar estrategias de control sostenible de plagas y enfermedades que comprometen la calidad y sanidad de la patata de siembra. Entre los avances presentados destacan la identificación de plagas y patógenos post-cosecha, así como nuevas estratégias para controlar la enfermedad Zebra Chip, desarrolladas en colaboración con entidades internacionales.
El proyecto también explora el uso de herramientas digitales basadas en inteligencia artificial para la detección temprana de patógenos en campo a través de imágenes realizadas con dispositivos móviles, así como soluciones innovadoras de almacenamiento post-cosecha, como recubrimientos biocontroladores y sensores de compuestos orgánicos volátiles, que ayudan a minimizar pérdidas y preservar la calidad de los tubérculos.
A través de estas investigaciones y de las diferentes ponencias técnicas, la jornada busca dar respuesta a los desafíos fitosanitarios que afronta el cultivo de la patata y destacar la importancia de mantener actualizados los estándares internacionales que garantizan la sanidad y sostenibilidad del tubérculo. De forma paralela, la cita sirve para reforzar la colaboración internacional y compartir conocimientos técnicos entre los principales agentes del sector.
Sobre la UNECE
La UNECE es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y tiene entre sus funciones la armonización de normas de calidad agrícola. En el caso de la patata de siembra, su estándar S-1 define los requisitos internacionales de identidad varietal, sanidad, trazabilidad y calidad del tubérculo, garantizando un comercio justo y seguro entre los países productores y compradores.