Actualidad

NOTICIA

Estaciones meteorológicas virtuales para optimizar el uso del agua en la agricultura

6 agosto 2025
  •  En NEIKER lideramos el proyecto europeo e-RIGATION, que aborda la escasez hídrica a través de un sistema digital que permite tomar decisiones más eficientes sobre el riego y los tratamientos fitosanitarios

 

La escasez de agua se ha convertido en uno de los principales desafíos para la agricultura en el suroeste de Europa. En regiones donde antes las precipitaciones eran regulares, ahora se repiten con más frecuencia periodos prolongados de sequía, agravados por el aumento de las temperaturas y la irregularidad del clima. Esta situación afecta directamente a la productividad de cultivos estratégicos como la vid, y compromete la sostenibilidad de muchas explotaciones agrícolas.

Ante este escenario, la mejora en la eficiencia del uso del agua se ha convertido en una prioridad para el sector agrario. Con este objetivo, en NEIKER lideramos el proyecto e-RIGATION, una iniciativa de cooperación transnacional enmarcada en el programa europeo Interreg Sudoe, que busca optimizar el manejo del agua mediante el uso de tecnologías digitales aplicadas directamente en las explotaciones.

Para alcanzar este objetivo, se trabajará en un sistema basado en estaciones meteorológicas virtuales, que se compondrá de una red digital capaz de ofrecer datos climáticos de alta resolución a escala de parcela. A diferencia de las estaciones físicas tradicionales, las estaciones virtuales no requieren la instalación de sensores en el campo. Se construyen mediante modelos matemáticos que combinan datos de estaciones meteorológicas reales, información geográfica y modelos meteorológicos, permitiendo generar datos personalizados para cada explotación agrícola.

De esta forma, se podrán obtener indicadores como temperatura, humedad o evapotranspiración que ayudarán al sector primario a tomar decisiones más ajustadas y eficientes en relación con el riego y los tratamientos fitosanitarios.
“Queremos facilitar que el sector sepa exactamente cuándo y cuánto regar, o si las condiciones son apropiadas para aplicar un tratamiento. Todo ello con información precisa, adaptada a su parcela y sin necesidad de instalar sensores en el campo”, explica Gorka Landeras, investigador del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER.

 

Monitorización en el campo

Para validar el sistema, se llevará a cabo un seguimiento en parcelas piloto de diferentes cultivos, entre ellos viñedos, ubicadas en distintas zonas del suroeste europeo, que presentan condiciones climáticas y agronómicas variadas. De este modo, se podrá comprobar si los datos generados por las estaciones virtuales reflejan con precisión lo que ocurre realmente en el campo.

Al mismo tiempo, se evaluará en qué medida permite esta información ajustar mejor las decisiones sobre el riego y los tratamientos fitosanitarios, con el fin de reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia en el uso de recursos.
Además del desarrollo tecnológico, el proyecto incorpora una dimensión formativa. En concreto, se pondrá en marcha un dispositivo de capacitación dirigido a profesionales agricultores, asesores agrarios y gestores de los recursos hídricos, con el fin de facilitar la adopción de estas herramientas digitales en la práctica diaria y mejorar la toma de decisiones ante un escenario de creciente escasez de agua. “La tecnología tiene que ser útil y fácil de integrar. Por lo tanto, trabajaremos también en la formación para asegurar que esta innovación llegue realmente al campo y contribuya a una agricultura más eficiente y sostenible”, añade el investigador.

 

Sobre e-RIGATION

e-RIGATION es un proyecto europeo enmarcado en el programa Interreg Sudoe, que promueve la cooperación transnacional en el suroeste de Europa para dar respuesta a retos comunes como el cambio climático o la gestión sostenible de los recursos.
La iniciativa, liderada por NEIKER, cuenta con un presupuesto total de 1.155.564,52 euros y con un consorcio formado por las entidades ACMG, IMIDA, EUSKALMET, IPB, CDA24, CDA64, CIM-DOURO y CIM-VISAU. También colaboran organizaciones del ámbito agrario como UAGA, UDAPA y la Escuela Agraria de Arcaute.

Related posts

Neiker
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.