Actualidad

NOTICIA

La sanidad y la sostenibilidad del ovino y caprino, en el foco del congreso SEOC en Bilbao

2 octubre 2025

 

  • NEIKER organiza este año el XLVIII Congreso Nacional y XXIV Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) para analizar la actualidad del sector de los pequeños rumiantes.

 

  • Hasta el viernes, el Bizkaia Aretoa acoge ponencias, mesas redondas y comunicaciones científicas ofrecidas por profesionales del ámbito investigador, académico, técnico y empresarial.

 

 

Más de 100 especialistas del ámbito investigador, académico, técnico y empresarial del sector de los pequeños rumiantes se reúnen esta semana en el Bizkaia Aretoa de Bilbao con motivo del XLVIII Congreso Nacional y XXIV Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). El encuentro, organizado este año por el centro tecnológico NEIKER, entidad dependiente del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, busca analizar los avances científicos y técnicos en este ámbito, compartir experiencias profesionales y abordar los principales retos que marcan la evolución de la producción ovina y caprina.

Como entidad organizadora y referente en investigación aplicada, NEIKER participa de forma activa en el programa presentando algunos de los resultados obtenidos en sus trabajos más recientes. “Estas investigaciones abordan temas como sanidad, alimentación, genética, reproducción y sostenibilidad, y reflejan el esfuerzo del centro por aportar conocimiento científico y soluciones prácticas a los retos actuales del sector”, explica Jesse Barandika, investigador del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER y presidente de la SEOC.

Desde hoy y hasta el viernes, la cita ofrece ponencias, mesas redondas y comunicaciones científicas que combinan cuestiones técnicas con análisis de contexto sobre sostenibilidad, adaptación al cambio climático y gestión de la biodiversidad.

 

Cuestiones críticas para el sector

Entre los temas que se analizan durante el congreso figura la situación de la lengua azul, enfermedad que sigue teniendo un gran impacto en el ganado ovino y caprino. Según el investigador, “el problema principal no es solo la enfermedad en sí, sino la falta de criterios de actuación estandarizados entre las diferentes administraciones, lo que complica la prevención y gestión de los brotes. Durante la mesa redonda se busca examinar estos retos y analizar estrategias de prevención para el sector”.

El cambio climático ocupa también un espacio central en el congreso. Una de las ponencias recoge la percepción de profesionales ganaderos sobre este fenómeno emergente y sus experiencias de adaptación, con el objetivo de sentar las bases para desarrollar estrategias que respondan a la diversidad de situaciones del sector.

De manera complementaria, las jornadas de la SEOC abordan la problemática de la coexistencia entre la ganadería extensiva y el lobo, reuniendo a participantes del ámbito ganadero, investigador y académico para analizar alternativas que compatibilicen la conservación de esta especie protegida con la actividad productiva, sin comprometer la viabilidad de las explotaciones.

 

Foco en la sostenibilidad

Con la mirada puesta en el futuro del sector, el congreso dedica una sesión específica al caprino de carne, cuya producción se encuentra en declive, con una reducción progresiva que podría poner en riesgo la continuidad de esta actividad. Este subsector, representativo de las explotaciones extensivas y de los beneficios agroecosistémicos, como la conservación del paisaje, el mantenimiento de la biodiversidad y la mejora de la fertilidad del suelo requiere visibilizar su situación, sus valores y posibilidades frente a los desafíos actuales.

Como señala Barandika, “aunque los productos y modos de producción del caprino de carne extensivo están alineados con las demandas actuales de los consumidores, la comercialización no avanza al ritmo necesario. Por lo tanto, es fundamental visibilizar el sector y reforzar el apoyo institucional para asegurar su sostenibilidad”. Para responder a este reto, la sesión analiza factores de riesgo, oportunidades y estrategias para revitalizar esta producción y garantizar su continuidad en el medio rural.

 

Sobre la SEOC

La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), asociación sin ánimo de lucro fundada en 1975, agrupa a profesionales de la producción de ovino y caprino con el objetivo de promover la investigación, intercambiar conocimientos y difundir los avances científicos en este ámbito. Sus congresos, seminarios y cursos de formación de alto nivel se han consolidado como un referente nacional e internacional, fomentando la colaboración entre investigadores, técnicos y productores para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de la producción de pequeños rumiantes.

A través de estas jornadas, que se han convertido en un referente nacional e internacional, la asociación contribuye a la formación del sector a través de seminarios y cursos de alto nivel.

Related posts

Neiker
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.