Investigación animal

vacas-comiendo-1024x682

SEG2ALIM

Prevalencia y caracterización de patógenos bacterianos en la base de la cadena alimentaria

silvestre

VEPIFAUS15

Vigilancia sanitaria de las especies silvestres en la CAPV

aviar

VIGIA15

Programa de vigilancia de la influenza aviar altamente patógena en la CAPV

animal

SERIDA II

Marcadores inmunológicos y genéticos asociados a infecciones latentes o patentes causadas por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis.

silvestre

SERIDA

Estrategias de control de la tuberculosis bovina en reservorios silvestres (tejón y jabalí) y domésticos (ovino)

cordero

PROBAK

Control de la paratuberculosis y otras enfermedades mediante nuevos inmunógenos: protección, diagnóstico DIVA e interferencia con la tuberculosis

pastor

HEALTHYQ

estrategia “una sola salud (One health)” para el estudio de la Fiebre Q en la interfaz animales-humanos-medio ambiente en el norte de España

bovina

VENBOVCAR

Desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y de control de la tricomonosis y campilobacteriosis genital bovinas

silvestre

WILD DRIVE

Entender y cuantificar el efecto de la densidad de ungulados silvestres como determinante de patógenos emergentes multi-hospedador bajo una perspectiva de Salud Global

vacas

URAGAN

Uso racional de antibióticos en ganadería