Desarrollo de soluciones sostenibles para la viticultura a través de la innovación multiactor dirigida a la mejora para la gestión integrada de plagas
- Inicio del proyecto: 01/04/2024
- Fin del proyecto: 31/03/2028
- Investigador principal: Ana Díez
- Financiador: UE
- Programa: HORIZON-CL6-2023-BIODIV-01 (Biodiversity and ecosystem services)
- Convocatoria: HORIZON-RIA 2023
- Referencia: HORIZON-CL6-2023-BIODIV-01-14
- Acrónimo: GrapeBreed4IPM
- Presupuesto total: 5 . 106€
- Porcentaje financiado: 100%
- Socios: Instituto Nacional de Investigación Agronómica, Alimentaria y Medioambiental (INRAE) lidera el proyecto en colaboración con 18 socios internacionales y 2 socios asociados: Julius Kühn-Institut – Centro Federal Alemán de Investigación de Plantas Cultivadas; Istituto di Genomica Applicata; Fundación Edmund Mach; Instituto Francés de la Viña y el Vino; Instituto Estatal de Viticultura de Friburgo; INRAE Transfert; Universidad de Empresa y Sociedad de Ludwigshafen; Viveros Cooperativos Rauscedo; Horta; Ministerio de Economía, Transportes, Agricultura y Viticultura; Plataforma Tecnológica del Vino; Comité Nacional Interprofesional de Vinos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica; NEIKER; Mercier, pépiniériste viticole; Asociación de Productores Alemanes de Plantas de Vid e.V.; Grupo de trabajo para la promoción de variedades de uva resistentes a los hongos; Moët Hennessy; Instituto de Primeneútica de Polopriverdi; el Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica y Viñedos Foncalieu.
Objetivo general:
Desarrollar variedades de vid resistentes a enfermedades importantes, adaptados a las condiciones medioambientales, edafológicas y climáticas locales, y con el objetivo de reducir la dependencia de los pesticidas químicos. Por otro lado, el proyecto también estudiará la aceptación por parte de los consumidores de este tipo de variedades resistentes, que son relativamente nuevas y su vino menos conocido hasta ahora, en comparación con las variedades tradicionales. Además, el proyecto proporcionará a agricultores, viticultores y asesores las mejores prácticas y directrices para la gestión integrada de plagas con vistas a una viticultura más respetuosa con el medio ambiente y sostenible en Europa, algo que se espera desde hace tiempo.
Objetivos específicos:
- Co-diseñar una visión común de los actores de la cadena de valor y sincronizar las regiones.
- Esfuerzo de investigación para comprender mejor las bases moleculares de la susceptibilidad y la resistencia a los patógenos de la vid y las interacciones de la vid con el medio ambiente.
- Cruce participativo de variedades nuevas y diversas resistentes a las enfermedades.
- Esfuerzo de investigación para la obtención de variedades emblemáticas resistentes a las enfermedades sin modificar las características de los vinos.
- Diseño y difusión de herramientas y directrices de buenas prácticas.