e-Rigation

Estaciones meteorológicas virtuales para la optimización del riego en el territorio Sudoe

  • Inicio del proyecto: 01/06/2025
  • Fin del proyecto: 31/05/2028
  • Investigador principal: Gorka Landeras
  • Financiador: UE
  • Programa: INTERREG SUDOE
  • Convocatoria: 2ª Convocatoria 2021-27
  • Referencia: S2/2.5/E0145
  • Acrónimo: e-Rigation
  • Presupuesto total: 1 155 564,52 euros
  • Socios: ACMG, IMIDA, EUSKALMET , IPB, CDA24, CDA64, CIM-DOURO y CIM-VISAU

Objetivo general

e-Rigation Sudoe desarrollará y testará una red de estaciones meteorológicas individuales que permitirá reducir el impacto de las actividades agrícolas sobre el sistema hídrico del espacio Sudoe y para favorecer la adaptación a un contexto de progresiva escasez de agua. Asimismo, se pondrá en marcha un dispositivo de capacitación de productores y sensibilización de los gestores de los recursos hídricos.

Objetivos específicos

  • Desarrollo de un sistema de estaciones virtuales que proporcione, de forma, operativa, diferentes indicadores de base meteo-climática a nivel de parcela en diferentes áreas Sudoe, para su posterior integración en sistemas existentes de gestión del riego.
  • Implementación y mantenimiento operativo de diferentes sistemas que posibiliten el flujo diario de información de diferentes indicadores a nivel de parcela y evaluación de las mejoras de las aplicaciones de monitorización de riego en relación con distintos parámetros.
  • Formación, intercambio de experiencias y capacitación de los administradores públicos, gestores y usuarios relacionados con la mejora de la eficiencia de la gestión del riego y el tratamiento de enfermedades de cultivos.

Resultados

  • Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos en el ámbito agrícola a través del desarrollo de un sistema de suministro de información meteorológica a tiempo real (y predicción meteorológica) por estaciones meteorológicas virtuales de alta precisión.
  • e-Rigation Sudoe desarrollará y testará soluciones innovadoras desde el punto de vista científico y técnico para reducir el impacto de las actividades agrícolas sobre el sistema hídrico del espacio Sudoe y para favorecer la adaptación a un contexto de progresiva escasez de agua. Asimismo, se pondrá en marcha un dispositivo de capacitación de productores y sensibilización de los gestores de los recursos hídricos.

Neiker
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.