NOTICIA
NEIKER ensaya variedades de soja y patata para impulsar el sector de extensivos ecológicos
21 octubre 2025
- El centro tecnológico ha celebrado esta mañana su tradicional jornada de campo en su sede de Arkaute para mostrar los resultados obtenidos en los trabajos de los últimos años
- El encuentro ha estado dirigido a profesionales del sector agrario, administraciones públicas, empresas y centros de gestión
- La iniciativa se alinea con la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’, que establece que para 2030 el 25% de la superficie agrícola europea sea ecológica
Euskadi cuenta con 12.688 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, según el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ekolurra), que detalla que en 2024 la superficie ecológica ha crecido casi un 18% respecto al año anterior. Este aumento refleja la expansión del sector y la necesidad de continuar investigando y seleccionando variedades adaptadas a los sistemas de cultivo ecológico, en línea con la estrategia europea “De la granja a la mesa”, que establece que para 2030 el 25% de la superficie agrícola europea sea ecológica.
Para avanzar en esta línea de investigación, el centro tecnológico NEIKER, ha celebrado esta mañana su tradicional jornada de campo en su sede de Arkaute (Álava). Dirigida a profesionales del sector agrario, administraciones públicas, empresas y centros de gestión, la actividad ha permitido al centro mostrar los resultados obtenidos en los últimos años y presentar los primeros datos de la campaña actual, integrando los ensayos de diferentes cultivos dentro del marco de la agricultura ecológica.
Durante la jornada se ha presentado un avance de los trabajos realizados con patata y soja, dos cultivos estratégicos para diversificar la producción agraria y generar información práctica para el sector.
Seguimiento y selección de variedades
En el caso de la soja, los trabajos se desarrollan en el marco del grupo operativo Euskoekosoja coordinado por UAGA y con la participación de NEIKER, la empresa de transformación Ekosal-luz (Zuaitzo, Sojhappy) y dos explotaciones agrícolas ecológicas alavesas. Durante la jornada se han presentado los resultados de los ensayos realizados con ocho variedades, evaluadas por su adaptación al clima local, su rendimiento y la calidad del grano.
“Los datos obtenidos muestran diferencias en el comportamiento productivo y en el tamaño de la semilla, información que permitirá seleccionar las variedades más adecuadas para la producción de soja ecológica destinada a la alimentación humana, incluyendo la transformación en productos como tofu y proteína vegetal”, ha señalado Roberto Ruiz de Arcaute, técnico del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER.
Además, la superficie cultivada permitirá producir varios kilos de soja que serán transformados en tofu dentro del marco del Grupo Operativo. También se prevé realizar una cata comparativa de los distintos elaborados, con el objetivo de evaluar la calidad de los productos finales de cada variedad y conocer su comportamiento desde el cultivo hasta la transformación.
En cuanto a la patata, NEIKER ha presentado los resultados de los ensayos de evaluación varietal, que combinan variedades comerciales con clones desarrollados en su programa de mejora genética. Los trabajos se realizan en parcelas certificadas por Ekolurra, donde se valoran aspectos como el rendimiento, la calidad del tubérculo y la resistencia a enfermedades.
En esta línea, el investigador del centro ha destacado que “este año no se han registrado problemas significativos de mildiu, lo que ha permitido evaluar el comportamiento de los materiales en condiciones de cultivo ecológico sin afectaciones relevantes”.
En conjunto, los resultados presentados aportan información práctica para agricultores, técnicos y empresas, que pueden conocer el comportamiento de distintas variedades en condiciones reales de cultivo ecológico. Al mismo tiempo, reflejan el compromiso de NEIKER con la transferencia de conocimiento y con la implementación de estrategias que apoyan la agricultura ecológica en Euskadi y la estrategia europea “De la granja a la mesa”.