YERSIEPI

Epidemiología de las yersiniosis. Estudio comparado de los subtipos identificados en especies silvestres y domésticas

  • Financiación: Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad. Gobierno Vasco.
  • Investigador/a responsable: Marta Barral
  • Ejecución: 2011-2015

Como objetivo general de este proyecto se plantea profundizar en el conocimiento de la epidemiología de las yersiniosis en nuestro entorno determinando la prevalencia de estos patógenos entre especies silvestres y domésticas y tipando y caracterizando los bioserovares y subtipos encontrados, lo que permitirá interrelacionar las cepas encontradas en cada zona para poder determinar su epidemiología en nuestro entorno. Los resultados del proyecto podrán ser de de aplicación en el futuro control y/o prevención de una enfermedad infectoccontagiosa con efectos importantes actualmente en algunas especies silvestres, brotes esporádicos en las especies domésticas y una incidencia muy importante en la población humana.

Como objetivos específicos se plantean:

1. Desarrollo de herramientas de diagnóstico
2. Determinación de la prevalencia de Yersinia sp. patógenas en fauna silvestre y explotaciones domésticas.
3. Caracterización molecular de las yersinias identificadas
4. Estudio epidemiológico comparado de los bioserovares y genotipos detectados en especies silvestres y domésticas

Neiker
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.