NOTICIA
Talleres para participar en la co-creación del Plan de Acción de los Suelos pirenaicos
5 septiembre 2025- El proyecto SOLPYR, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea en la que NEIKER toma parte, ha organizado una serie de talleres participativos en línea para elaborar el Plan de Acción de los Suelos de ámbito Pirenaico.
- Tras una exitosa jornada técnica celebrada el pasado julio, el proyecto SOLPYR marca un nuevo hito con una serie de talleres participativos.
- El objetivo es implicar a la sociedad para elaborar un plan de acción que garantice la resiliencia de los suelos de montaña, activos ambientales y económicos de la región.
Los suelos de montaña forman parte de los ecosistemas más frágiles y sensibles a los efectos del cambio climático. En los Pirineos, el aumento de las temperaturas, la reducción del manto nival y la presión provocada por algunos usos recreativos están acelerando procesos como la erosión, la compactación y la pérdida de carbono. Estos impactos deterioran la salud del suelo y comprometen funciones esenciales como la gestión del agua o el mantenimiento de la biodiversidad.
Para abordar esta problemática, en NEIKER participamos en el proyecto europeo SOLPYR, que tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre los suelos de montaña, identificar sus principales vulnerabilidades y promover su conservación a través de herramientas técnicas, materiales educativos y una estrategia común entre las regiones del Pirineo.
En el marco de esta iniciativa, el proyecto SOLPYR ha convocado a una amplia gama de actores a participar en la co-creación de un Plan de Acción de los Suelos, una herramienta estratégica para su conservación.
Estos talleres, diseñados para ser espacios de debate, buscan generar propuestas y reflexiones sobre la importancia de la salud del suelo. NEIKER, como socio del proyecto, contribuye con su conocimiento técnico y científico para asegurar que las acciones propuestas se basen en la mejor evidencia disponible.
Participación y calendario
La convocatoria está dirigida a todas las personas y entidades que tienen influencia en el uso y cuidado del suelo. Esto incluye a representantes de administraciones públicas, la comunidad científica, el sector privado (agricultura, ganadería, turismo, etc.) y diversas asociaciones.
Los siete talleres se celebrarán en línea en las siguientes fechas y horarios:
- Navarra: 19/09 (10:00-12:30)
- Nouvelle Aquitaine: 23/09 (14:00-16:30)
- Aragón: 24/09 (10:00-12:30)
- Occitanie: 26/09 (10:00-12:30)
- Catalunya: 30/09 (10:00-12:30)
- Euskadi: 6/10 (10:00-12:30)
- Andorra: 7/10 (10:00- 12:30)
Los interesados e interesadas en participar pueden inscribirse a través del enlace disponible en la página web del proyecto. El proyecto SOLPYR es una de las colaboraciones transfronterizas en las que NEIKER participa para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos en la región pirenaica.
Sobre SOLPYR
Coordinado por el ICGC (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya), además de NEIKER, también participan socios que representan las distintas regiones de los Pirineos: DRYMA (Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra), FMC (Fundació privada Marcel Chevalier), FORESPIR (GEIE FORESPIR), GET-UT3 (Géosciences Environnement Toulouse-Université Toulouse III Paul Sabatier), IPE-CSIC (Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), OPCC-CTP (Observatorio Pirenaico del Cambio Climático del Consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos) y la UPNA (Universidad Pública de Navarra).
El proyecto SOLPYR cuenta con un presupuesto total de 1.795.513 de euros, que ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg POCTEFA 2021-2027. El objetivo de este programa es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.
La puesta en marcha de SOLPYR permitirá garantizar la transferencia de conocimientos y el alineamiento de las actividades con la Estrategia de la UE para la Protección del Suelo para 2030.