SECUESVAC

SECUESVAC nace con la finalidad de dar respuesta a la creciente necesidad de reducir las emisiones de carbono a la atmósfera y para obtener datos científicos de referencia para el sector vacuno sobre las emisiones netas de carbono considerando el secuestro en los suelos

  • Inicio del proyecto: 01/05/2024
  • Fin del proyecto: 30/04/2027
  • Investigador principal: Óscar del Hierro
  • Financiador: Un proyecto financiado al 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) 2023-2027. Cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER y un 20% por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Importe total de la ayuda 548.889,40 euros. PROVACUNO es la entidad representante de este proyecto. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER correspondiente. El organismo responsable del contenido de la web son los socios beneficiarios del grupo operativo.
  • Programa: PP Supraautonómicos
  • Convocatoria: Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) 2023-2027
  • Referencia: 23-00088
  • Acrónimo: SECUESVAC
  • Presupuesto total: 110.565.00 € (el de NEIKER)
  • Porcentaje financiado: 100%
  • Socios: El grupo operativo SECUESVAC está compuesto por un conjunto de cooperativas y asociaciones de gran reconocimiento en el sector vacuno de carne. Su misión es colaborar en la recopilación de datos, comunicar en todo momento a los ganaderos y profesionales del sector, así como obtener las muestras de los suelos asociados a esta producción.
  • Web: www.gosecuesvac.com

Objetivo general:

El objetivo principal de SECUESVAC es optimizar el secuestro de carbono en suelos asociados a granjas de vacuno de carne, analizando la situación actual, identificando buenas prácticas y desarrollando una herramienta de apoyo a la decisión.

Objetivos específicos:

  • Determinar la capacidad de secuestro de carbono de suelos, de pastos y cultivos, asociados al vacuno de carne en España, utilizando como modelo un conjunto de granjas representativas de diferentes modelos de producción en España.
  • Identificar las prácticas de manejo más adecuadas para maximizar el secuestro de carbono en los pastos y en las parcelas de cultivo es fundamental para promover la sostenibilidad agrícola.
  • Desarrollo de una herramienta de apoyo a la decisión de los ganaderos que les permita calcular tanto la huella de carbono como el potencial de secuestro de carbono de sus granjas vacunas de carne.